La formación bonificada para empresas: información y tendencias

24 febrero, 2022 / Blog
La formación bonificada para empresas: información y tendencias

Para las empresas, estar al día de las tendencias y los cambios que se dan en su sector resulta vital. También lo es que sus trabajadores estén al tanto de dichos cambios y sean capaces de adaptarse y responder de la mejor manera. Para esto, las organizaciones tienen a su disposición una útil herramienta: la formación bonificada. 

¿Qué es la formación bonificada? 

Partimos de que la formación bonificada es un tipo de ayuda que el Estado ofrece a las empresas para mejorar la competitividad de sus empleados, también para favorecer el acceso a la formación de éstos. 

Esta ayuda permite por tanto que las empresas ofrezcan cursos y programas formativos a sus trabajadores de manera prácticamente gratuita. Cada empresa cuenta con un crédito anual asignado para invertir en formación. Es decir, podrá bonificar los cursos hasta alcanzar el máximo de su crédito disponible.

¿Qué organismo se encarga de la bonificación de cursos? 

Quien impulsa y coordina la bonificación de la formación en las empresas es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), conocida como Fundación Tripartita hasta el año 2015. A su vez, este organismo coopera con el Servicio Público de Empleo (SEPE), encargado de desarrollar los planes relacionados con formación y empleo en España. 

¿Cuál es el coste de la formación bonificada para la empresa?

Parte de la formación bonificada ya es pagada por la empresa a través de las nóminas de sus empleados. Esta es una aportación obligatoria, independientemente de que la empresa ofrezca o no formación a sus empleados. Por tanto, lo normal es que las empresas traten de recuperar esta inversión ofreciendo diferentes tipos de formación para sus trabajadores. 

Son dos los factores que afectan a la bonificación disponible para cada empresa: 

  1. Cantidad total cotizada en concepto de Formación Profesional en el año anterior. 
  2. Tamaño de la plantilla.

Estas son las correspondencias según lo cotizado en concepto de formación: 

De 1 a 9 trabajadores – 100% de lo cotizado. 
De 10 a 49 trabajadores – 75% de lo cotizado.
De 50 a 249 trabajadores – 60% de lo cotizado. 
250 o más trabajadores – 50% de lo cotizado. 

Si finalmente la empresa decide hacer la formación y tiene más de cinco empleados, se verá obligada a cofinanciar dicha formación. Es decir, tendrá que hacerse cargo de un porcentaje de la formación que no se bonificará. Este porcentaje se incrementará de manera progresiva según su tamaño: 

De 6 a 9 trabajadores – 5% de cofinanciación.
De 10 a 49 trabajadores – 10% de cofinanciación.
De 50 a 249 trabajadores – 20% de cofinanciación. 
250 o más trabajadores – 40% de cofinanciación.

La cofinanciación se calcula por tanto obteniendo la diferencia entre el total de los costes admitidos (incluyendo los costes salariales en horas de formación), y el importe de bonificación aplicada.

Beneficios de la formación bonificada de idiomas

Los beneficios más directos que una empresa puede obtener de la bonificación de cursos de idiomas son los siguientes:

  • Mejora de la productividad y competitividad al aumentar los conocimientos de cada empleado en el área pertinente.
  • Mejora del servicio y la atención al cliente (nacional o internacional) al disponer de empleados más cualificados. 
  • Plantilla con mayor motivación, integración y compromiso.
  • Mejor valoración de la empresa por parte de sus empleados y clientes. Una empresa que ofrece formación de idiomas a sus empleados es una empresa que se preocupa y que evoluciona, lo que repercute positivamente en la imagen corporativa a nivel interno y externo.  

¿Cómo consultar el crédito disponible para formación bonificada?

Como explicamos anteriormente, la cantidad anual de crédito disponible para cada empresa depende de varios factores. Desde KEY nos ponemos a disposición de las empresas para conocer el dato de manera rápida y sin coste alguno.

¿Cómo y cuándo llega la bonificación de los cursos?

La empresa que realice formación bonificada debe abonar la factura correspondiente a la empresa de formación con la que haga los cursos. A estos cursos se les aplica posteriormente el crédito que la empresa tenga disponible en ese momento. Este crédito se hará efectivo mediante descuentos en las cotizaciones de la Seguridad Social de los trabajadores que hayan participado en la formación.

¿Se puede guardar crédito para el año siguiente?

A través del sistema electrónico previsto en el artículo 15.3 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.4 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, las empresas de menos de 50 trabajadores podrán comunicar a la Administración Pública competente, durante el primer semestre del ejercicio en curso, la voluntad de acumular su crédito de formación con el del siguiente o los dos siguientes ejercicios, de forma que el crédito de formación no dispuesto en un ejercicio podrá aplicarse en el siguiente o hasta los dos siguientes, según la voluntad manifestada por la empresa.

De este modo, las empresas que cumplan los requisitos podrán beneficiarse del crédito formativo que no hayan consumido durante el siguiente, o los dos siguientes ejercicios. 

Cifras y tendencias de la formación bonificada en 2022

Siempre es interesante traducir en cifras y observar de manera objetiva lo que éstas arrojan sobre cualquier asunto en cuestión. De esta forma, acudimos a la página oficial de FUNDAE para obtener datos veraces y actualizados sobre la formación bonificada en España, con fecha de febrero de 2022.

Los cursos bonificados más impartidos 

En el puesto número uno del ranking de formación bonificada se encuentra un idioma, el inglés. Con 29.725 cursos, este curso acapara un 33,1% del total. 

Le siguen los cursos de Prevención de Riesgos Laborales y Francés, con un volumen total de 6.762 y 3.160 cursos, respectivamente. 

Continuando con el ranking estarían: habilidades personales e interpersonales en el trabajo, seguridad alimentaria, dirección y gestión bancaria, ofimática: hojas de cálculo, gestión de recursos humanos, marketing digital y redes sociales y actualización en docencia.

Formación según comunidades autónomas

Desde la perspectiva geográfica, es Madrid la comunidad autónoma con mayor cantidad de formación bonificada en curso, seguida de Cataluña y Andalucía.

FUNDAE 2022


Modalidades de impartición

Las modalidad preferida de las empresas para los cursos bonificados es la teleformación. Con un 54,8% la modalidad online se impone a la presencial, que ocupa un 43,5% del total. Tras la pandemia de COVID-19, FUNDAE ha introducido cambios para los cursos de idiomas bonificados, permitiendo hasta un 100% de la bonificación en la modalidad de aulas virtuales.

FUNDAE 2022

Desde KEY ofrecemos diferentes opciones de formación online bonificada para empresas, adaptadas a lo que cada cliente demanda y necesita. En la actualidad, los cursos online y las aulas virtuales son las dos opciones más demandadas de nuestra oferta formativa.

¿Le gustaría saber cómo podemos ayudarle desde KEY a gestionar la formación bonificada de su empresa? Haga clic aquí para conocer nuestro proceso o bien contacte directamente con nosotros a través de nuestro formulario. 

Leave a Comment

*Required fields Please validate the required fields

*

*